REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO A LA PROPIEDAD COLECTIVA INDÍGENA: COMENTARIO DEL INFORME DE FONDO N° 125/12 DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN EL CASO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS KUNA DE MADUNGANDÍ Y EMBERÁ DE BAYANO Y SUS MIEMBROS CON PANAMÁ
Resumen
En el presente trabajo analizaré y reflexionaré sobre las nuevas perspectivas que se abren en la configuración del derecho a la propiedad colectiva indígena y visualizaré los desafíos que enfrentará la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el conocimiento del caso de los Pueblos Indígenas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus miembros con Panamá. Para lo anterior, luego de una breve introducción a los hechos del caso, colocaré en el contexto de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el informe de fondo en análisis y desde ahí revisaré, críticamente, los aspectos "novedosos" que incorpora el caso para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en lo relativo al derecho de propiedad colectiva indígena.
Palabras clave
Derechos humanos de los pueblos indígenas; propiedad colectiva indígena; Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Corte Interamericana de Derechos Humanos
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Estudios Constitucionales
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030