VENTAJAS Y DIFICULTADES DEL SISTEMA PRESIDENCIALISTA EN VENEZUELA

Ricardo Antela Garrido

Resumen


El artículo se propone determinar si en general, el sistema de gobierno previsto en la Constitución venezolana de 1999, y principalmente la creación del Vicepresidente Ejecutivo, contribuyó a resolver o no, todo o parte de los problemas de diseño institucional atribuidos al modelo de presidencialismo previsto en la Constitución venezolana de 1961. Para ello, en primer término se abordan los problemas de diseño atribuidos al presidencialismo previsto en la Constitución de 1961 (Cap. 1); luego, se describen resumidamente las características sistema de gobierno previsto en la Constitución vigente de 1999, con énfasis en los principales cambios del sistema (Cap. 2), y por último, se determina si el sistema de gobierno previsto en esta Constitución, y principalmente la inserción del Vicepresidente Ejecutivo, resolvió o no, todo o parte de los problemas de diseño institucional atribuidos al modelo de presidencialismo previsto en la Constitución de 1961 (Cap. 3).

Palabras clave


Sistema de gobierno; Presidencialismo; Presidente; Vicepresidente Ejecutivo

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2015 Estudios Constitucionales

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030