LAS DEFICIENCIAS DE LA FÓRMULA "DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN CHILENA Y ALGUNAS PROPUESTAS PARA SU REVISIÓN
Resumen
Este trabajo pretende examinar las deficiencias que presenta la actualformulación del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación en la Constitución chilena y, a partir de este análisis, efectuar una propuesta que abarcaría la denominación del derecho, su contenido y su delimitación. Este último examen se haría a la luz de la doctrina, la jurisprudencia y el derecho internacional de los derechos humanos. El trabajo concluye con elplanteamiento de un nuevo artículo que regularía el derecho a un medio ambiente sano, adecuado y ecológicamente equilibrado, apto para el desarrollo y el bienestar de las personas y de la comunidad.
Palabras clave
Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación; Derechos humanos; Desarrollo sostenible; Preservación de la naturaleza
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Estudios Constitucionales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030