MUTACION E INTERPRETACION EVOLUTIVA DE LA CONSTITUCIÒN DOS CASOS URUGUAYOS
Resumen
Partiendo de los conceptos de mutación constitucionaly constitucionalismo viviente, se procura detectar sus semejanzas y diferencias, repasando las distintas variantes doctrinales que existen respecto a cada uno de ellos, lo que complica notoriamente su estudio. Luego de la reseña conceptual se plantean ciertas bases para el análisis de estos temas, y se traslada el estudio a los artículos 72 y 216 de la Constitución uruguaya. El autor concluye que respecto al artículo 72 se ha producido una evolución interpretativa propia de la noción de la constitución viviente, pero sin llegar a una mutación en sentido estricto. Distinto es el caso del artículo 216 respecto al cual sí se presenta un caso de mutación, aunque con algunos problemas.
Palabras clave
Reforma constitucional; Mutación constitucional; Constitución viviente
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Estudios Constitucionales
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030