EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: ¿UN ACTO RACIONAL O IRRACIONAL?
Resumen
El presente trabajo, realiza una exploración del concepto control de convencionalidad y su ejercicio. Dicho examen se esculpe desde la perspectiva de la razón (entendida y enmarcada, como facultad, capacidad, fundamento). Es decir, si la creación del concepto aludido, como su práctica, cons tituyen en definitiva un acto racional o irracional. Ello, debido a la discusión actual, tanto en doctrina como en la jurisprudencia, en cuanto a que dicha noción y uso, estaría fuera de los límites racionales y normativos, dados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y lo mismo a los tribunales nacionales de cada país. Constituiría dicho control en sus primeras etapas -concepto y ejercicio- un absurdo, una confusión de derecho. El ensayo entonces, en esa línea, aborda la idea de racionalidad e irracionalidad y su enlace con el control de convencionalidad (noción, ejercicio). Esta relación apunta además, a indagar la génesis histórica que permite su aparición y la evolución de dicho control, en la jurisprudencia de la Corte citada. Para finalizar con un catastro de las críticas y observaciones más relevantes realizadas.
Palabras clave
Control de convencionalidad; Corte; irracionalidad; jurisprudencia; racionalidad
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Estudios Constitucionales
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030