La vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo
Resumen
El artículo examina la aquí llamada “vieja” separación de poderes y la contrasta con la nueva versión del principio. La primera es aquella en torno a la cual teorizó Montesquieu y que buscó especialmente la protección de los derechos y libertades. La nueva separación de poderes, por su parte, es aquella que surge cuando ciertos cambios en el Estado moderno desactualizaron la versión antigua y la tornaron incapaz de resolver los desafíos que exigen los arreglos institucionales contemporáneos. La publicación narra esta transición y analiza la evolución del principio a la luz de tres nuevos factores institucionales: la consolidación del presidencialismo y el parlamentarismo, el surgimiento del Estado regulador y la organización de partidos políticos. Posteriormente plantea una conceptualización del principio de separación de poderes -que reclama la no concentración del poder- y expone algunos arreglos institucionales en línea con esta versión del principio. Entre otros, los nuevos mecanismos de contrapeso en los regímenes presidenciales y parlamentarios, el rol de la oposición en las legislaturas y la acción y distribución de las agencias reguladoras al interior de la Administración.
Palabras clave
Separación de poderes; Pesos y contrapesos; Poder Ejecutivo; Poder Legislativo
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Estudios Constitucionales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030