La protección a los seres sintientes y la personalización jurídica de la naturaleza aportes desde el constitucionalismo colombiano
Resumen
En los últimos años, distintas experiencias jurídicas han identificado y enriquecido la protección de los animales al reconocerlos como seres sintientes, y de la naturaleza, dándole a ella, personalidad jurídica. No obstante, en este artículo se argumenta que, a pesar de la relevancia de la protección jurídica de la naturaleza, la biodiversidad y los seres sintentes, en realidad no se trata de una ampliación dela carta de derechos constitucionales a quienes no tienen voz; se trata de una reiterada posición jurídica en torno a la protección ecocentrista, que parecería haber surgido en distintos países, con categorías jurídicas disímiles, pero idénticas funciones, y que en realidad, encarnan sentencias estructurales con órdenes complejas de protección. Igualmente, se argumenta que la protección de los seres sintientes y los ecosistemas es aún un problema jurídico sin solución autónoma, dependiendo en todos los casos, del vínculo de los derechos fundamentales de seres humanos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Estudios Constitucionales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030