Pluralismo Jurídico y Justicia Indígena: Propuestas para la nueva Constitución Chilena
Resumen
El reconocimiento del pluralismo jurídico es una medida fundamental para la preservación de la autonomía e identidad cultural indígena y para la solidificación de la democracia, en la que la protección de las minorías y el reconocimiento de su cultura y tradiciones tienen un rol central. A través de este trabajo, desde de la adopción del método deductivo y con el objetivo de traer elementos que puedan contribuir a la redacción de la nueva Constitución de Chile, buscamos discutir la relevancia del reconocimiento del pluralismo jurídico, como una necesidad para en constitucionalismo de América Latina. Se concluye que la relación entre derecho estatal y justicia indígena debe ser pensada desde la perspectiva del pluralismo jurídico y la horizontalidad entre derecho e instituciones estatales y indígenas, a fin de reconocer la justicia indígena y su diversidad de manifestaciones en la Constitución chilena.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Estudios Constitucionales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030