La inteligencia artificial en el sector público y su límite respecto de los derechos fundamentales
Resumen
El presente artículo aborda el uso de la inteligencia artificial y su límite frente a los derechos fundamentales. Para ello, de manera introductoria, se realiza un análisis de los retos que debe asumir el derecho constitucional frente al uso de tecnologías de la información y las comunicaciones y el impacto que ello genera para los derechos de los ciudadanos. A continuación, se realiza una aproximación al uso de inteligencia artificial en el sector público desde el uso de datos. Se presenta la respuesta institucional normativa y de política. Enseguida, se presenta un análisis del impacto que genera el uso de IA en los derechos a la salud, la educación, la justicia y la intimidad. Finalmente, se presentan algunas conclusiones.
Palabras clave
Inteligencia artificial, nuevas tecnologías, derechos fundamentales, big data, algoritmos.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Estudios Constitucionales
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030