EQUIDAD, INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA: UNA RESPUESTA CRÍTICA A LOS ARGUMENTOS EN CONTRA DEL ACTIVISMO JUDICIAL

Gonzalo Aguilar Cavallo, Benjamín Gajardo, Ana Pía León

Resumen


En este artículo desarrollaremos un análisis crítico de los argumentos elaborados por los opositores del activismo judicial, jerga utilizada, generalmente, para juzgar de modo negativo los casos en donde el juez decide adjudicando un derecho social. Así, intentaremos mostrar que tal adjudicación se enmarca totalmente en la actividad jurisdiccional asignada por la Constitución chilena, concluyendo que ella resulta relevante en el contexto de una sociedad inequitativa, como un medio para realizar la justicia social y realizar los ideales democráticos. La metodología que emplearemos dice relación con el estudio y análisis de la dogmática, relativa a la adjudicación de derechos sociales por parte de los jueces.

Palabras clave


Equidad; justicia social; jueces; activismo judicial; sociedad democrática

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2015 Estudios Constitucionales

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030