MUTACIÓN CONSTITUCIONAL Y CONCRECIÓN NORMATIVA: CÓMO LA ESTRUCTURA DE LA NORMA SE RELACIONA CON LOS CAMBIOS INFORMALES DE LA CONSTITUCIÓN
Resumen
Las normas constitucionales no se confunden con el texto de la Constitución. Ellas son el resultado de un proceso de concreción estructurado metodológicamente. De acuerdo con la teoría de la concreción, las normas constitucionales resultan de la conexión entre el "programa normativo" (Normprogram), que está asociado a la expresión literal, y el "ámbito normativo" (Normbereich), entendido como la realidad circundante, lo que resulta en la "norma de decisión". Bajo el marco de esta metodología, es posible constatar que las mutaciones constitucionales ocurren a partir de las alteraciones habidas en el "ámbito de la norma" y deben ser permitidas por el proceso de concreción.
Palabras clave
concreción constitucional; interpretación constitucional; mutación constitucional
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Estudios Constitucionales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030