Control preventivo y cláusulas autoejecutables y no autoejecutables en los tratados internacionales: el problema con la doctrina del Tribunal Constitucional chileno
Resumen
Siguiendo doctrina norteamericana, el Tribunal Constitucional (TC) adoptó hace dos décadas la distinción entre normas o cláusulas autoejecutables y no autoejecutables, utilizándola para definir la extensión del control de constitucionalidad preventivo de los tratados internacionales. A partir del análisis de sus sentencias en la materia, este trabajo expone las inconsistencias de la jurisprudencia constitucional y argumenta que el TC debiera abandonar esta distinción. Asimismo, y teniendo presente el debate constitucional que se avecina en Chile, el artículo sostiene que las decisiones relacionadas con la implementación de cláusulas autoejecutables o no autoejecutables no corresponden al TC, sino que al Congreso Nacional y al presidente de la República cuando se discuten la aprobación y ratificación de un tratado.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Estudios Constitucionales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DE CHILE - CECOCH
FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y SOCIALES - UNIVERSIDAD DE TALCA
SANTA ELENA 2222, SAN JOAQUÍN, SANTIAGO - CHILE
EMAIL: REVISTA.CECOCH@GMAIL.COM - FONO: 2091010 - FAX: 2093030